
El sitio del Chanal, seis kilómetros al norte de la ciudad de Colima fue la cabecera de uno de estos señoríos. La extensión y complejidad arquitectónica de este centro atestiguan la importancia que el Chanal debió tener.
El Chanal fue un asentamiento con caseríos dispersos alrededor de un centro ceremonial.
Tenía templos sobre pirámides, plazas y las casas del grupo gobernante. Asimismo había un mercado donde se intercambiaban productos procedentes de diversas regiones de Colima. Como sucedía en otros grupos en mesoamérica, los días de mercado coincidían con las
fiestas del lugar.
Llegaba gente de diferentes regiones para celebrar, comprar o vender mercancías, realizar matrimonios y otras actividades que debían ser sancionadas por una autoridad central, como la del sacerdote, que en muchas ocasiones, fungía como cacique principal.
Las reconstrucciones de de la vida y funciones de un centro ceremonial incluyen las imágenes que los mismos pobladores realizaban de sus casas y templos.
En este sentido el occidente de Mexico es particularmente rico en escenas y maquetas que nos indican cómo eran sus construcciones y de qué manera fueron utilizadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario